Ir al contenido principal

Beatitud



  1. Buscar una mejora constante a mis habilidades.
  2. Evitar que el dinero sea el fin de una actividad, sino sólo un producto secundario de ésta.
  3. Mantener la tranquilidad mental y espiritual, ante todo.
  4. Entender y emular mi entorno para reconfortarme a mi y a los demás en él.
  5. Crear metas a corto, mediano y largo plazo continuamente.
  6. Explotar mis ideas al máximo como una forma de distracción.
  7. Mantenerse consciente del entorno y trabajar en él.
  8. Mantener un pensamiento lógico desde varias perspectivas ante cualquier situación.
  9. Evitar buscar la felicidad activamente, sólo debe ser un subproducto de algo más grande.
  10. Prever consecuencias a corto, mediano y largo plazo





Actividad de Evaluación 1.1.1 Decálogo Ético

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Relativismo Moral de los Sofistas

El relativismo moral se define como Torres, A. “Relativismo moral: definición y principios filosóficos“ , Psicología y Mente.com (2017) “una teoría ética según la cual no existe ninguna forma universal de saber lo que está bien y lo que no lo está. Eso significa que desde la perspectiva del relativismo moral existen diferentes sistemas morales que son equivalentes, es decir, igual de válidos o no válidos” 18 de agosto de 2019, https://psicologiaymente.com/social/relativismo-moral , este mismo autor definía a los sofistas como un Torres, A. “Relativismo moral: definición y principios filosóficos“, Psicología y Mente.com (2017) “grupo de filósofos que entendían que  no se puede conocer ninguna verdad objetiva y que tampoco se puede hallar un código ético universalmente válido” 18 de agosto de 2019, https://psicologiaymente.com/social/relativismo-moral , comenta que este grupo de filósofos utilizaban Torres, A. “Relativismo moral: definición y principios filosóficos “, Psicología...